Usted está aquí

Inicio / Programas / Derecho. Código SNIES: 20434

Derecho. Código SNIES: 20434

Inscríbete

Derecho. Código SNIES: 20434

Derecho es un programa que forma abogados integrales, interdisciplinarios y éticos con altas capacidades para el ejercicio de la profesión, mediante la preparación para el conocimiento, la investigación, la interpretación y la argumentación dentro del mundo jurídico. Lo anterior con el fin de lograr la realización de la Justicia como bien fundamental de una sociedad, aportando así al mejoramiento de las relaciones humanas.

El programa de Derecho le permitirá al estudiante mejorar la estructura del Estado y las relaciones que se tejen en su interior, a través de la enseñanza de las diversas ramas de la abogacía (constitucional, civil, penal, laborar, administrativa, comercial, etc.). La formación brindada le aportará al egresado un alto contenido de racionalidad práctica y argumentativa que lo llevará a estar al tanto de los grandes avances de la Ciencia Jurídica en todos los aspectos.

Objetivo General

Formar profesionales idóneos para el ejercicio de la abogacía, altamente comprometidos con el respeto de los derechos fundamentales y las instituciones jurídicas, que posean excelentes capacidades argumentativas, interpretativas y propositivas en las diversas facetas del campo jurídico. El Abogado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca deberá ser un profesional crítico y dinámico que se ajuste a la evaluación propia del Derecho.

Objetivos Específicos

  • Transmitir conocimientos sobre las normas y los sistemas normativos, la interpretación y la aplicación de los mismos.
  • Lograr la formación integral en todas las áreas del Derecho con excelencia académica y proyección social.
  • Promover el desarrollo de proyectos de investigación mediante la generación de capacidades interdisciplinarias.
  • Formar profesionales con conciencia ambiental, respetuosos de los valores sociales y la pluralidad cultural de nuestro país.
  • Liderar la participación de la resolución alternativa y pacífica de conflictos.

Perfil Ocupacional

El Abogado egresado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca podrá desempeñarse en organizaciones públicas o privadas como:

  • Abogado litigante en todas las áreas del Derecho.
  • Asesor ó consultor jurídico de empresas y organizaciones no gubernamentales
  • Funcionario de la Rama Judicial del poder público (juez, fiscal magistrado, etc.).
  • Jefe de departamentos jurídicos del sector público o privado
  • Socio de firmas de independientes de abogados
  • Docente y /o Investigador Universitario
  • Conciliador
  • Servidor público
  • Consultorio Jurídico

    proyecto_educativo_derecho_2017.pdf

Contacto

Juan Pablo Sterling Casas
Decano Facultad Ciencias Sociales y Humanidades
Contacto: 6028222295 ext. 1201
fadesoh@uniautonoma.edu.co 

Nilsa Fajardo Hoyos
Secretaria Facultad Ciencias Sociales y Humanidades
Contacto: 6028222295 ext. 1201
sec.fadesop@uniautonoma.edu.co

Marilyn Garzón Velasco
Secretaria Facultad Ciencias Sociales y Humanidades
Contacto: 6028222295 ext. 1201
sec.fadesop@uniautonoma.edu.co

Título: Abogado

Código programa: 20434

Duración: 10 semestres

Total de créditos: 169

Resolución aprobada 016002 del 18 de diciembre de 2019. Registro renovado hasta 2026

Atendiendo a las circunstancias de contenido económico, político, social  de la región y del país, en general, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca ofrece un programa de Derecho calificado para formar profesionales capaces de afrontar los desafíos que le plantea la realidad actual; enmarcado en el contexto competitivo y diferencial de la oferta educativa, y fundamentado en la estrategia de fortalecer la investigación y la legislación del Derecho económico y empresarial, para formar juristas competentes, capaces de liderar e impulsar, sobre bases legales facilitadoras el proceso de desarrollo e innovación empresarial que requieren todos los sectores productivos de nuestra sociedad, a  nivel comercial, industrial, financiero y bursátil.

Buscamos ser generadores de derecho a partir de construcción de una normatividad acorde a las realidades socioeconómicas del país, que le permita actuar con mayor efectividad dentro del contexto universal, con una visión holística que incluya el emprendimiento, la investigación, y la preservación del medio ambiente para fortalecer la importancia que tienen las organizaciones y la protección de las instituciones jurídicas, políticas y culturales de la sociedad, al igual que la marcada tendencia a investigar la propiedad intelectual, el Derecho Internacional Humanitario y la justicia transicional, enfocado con mayor compromiso social para enfrentar con éxito la internacionalización,  la globalización de la economía mundial y multisectorial.

El Egresado del programa de Derecho, adscrito a la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, es un profesional competente para el ejercicio en las áreas del ordenamiento jurídico, de los principios del Estado Social de Derecho, conciliador, analítico, contemporáneo, con perspectiva empresarial internacional y de respeto por el Derecho Internacional Humanitario; con capacidad de pensamiento crítico y reflexivo con un sentido de la equidad y el pluralismo ideológico, de gran apertura al diálogo y a la construcción de saberes desde una perspectiva metódica con excelencia y rigor.

Es capaz de crear, interpretar y aplicar las normas jurídicas en materia económica, civil, mercantil, administrativa, fiscal, laboral o penal, en el ámbito nacional e internacional; apto para participar en la conducción de la Administración Pública, en la política, la diplomacia, las funciones corporativas e intervenir en la solución de conflictos. Su visión como abogado y jurista se fundamenta en la sólida formación teórica y práctica de la Ciencia Jurídica, y en la aplicación de éstos conocimientos en ambientes reales del mundo legal, político, social, empresarial, cultural y científico.

Requisitos de Inscripción

  • Formulario de Inscripción
  • Fotocopia ampliada del documento de identidad en formato PDF
  • Pruebas ICFES: 32 puntos en promedio si las presentó a partir del año 2000 ó 220 puntos si las presentó antes de ese año
  • Se admiten como equivalentes al Examen de Estado, las validaciones de bachillerato académico presentadas entre 1980 y el primer semestre de 1997 y las presentadas a partir del segundo semestre del año 2004 en adelante hasta la fecha.
  • Quienes validaron entre el segundo semestre de 1997 y el primero de 2004, deben además haber presentado el examen de Estado ICFES.
  • Fotocopia del Diploma de bachiller en formato PDF
  • Una (1) fotografía en fondo blanco (3×4) en formato JPG
  • Recibo de consignación de los derechos de inscripción por valor de $55.400 M/Cte.
  • Bancos Davivienda y Av Villas.

Requisitos de matrícula

  • Fotocopia del Acta de Grado de bachiller en formato PDF
  • Registro Civil de Nacimiento actualizado en formato PDF
  • Examen Médico General
  • Examen de serología
  • Copia de carné de salud o certificado de EPS activo
  • Comprobante de pago por concepto de matrícula expedido por la Oficina de Tesorería.
  • Los documentos de inscripción y matrícula deberán estar en formato PDF siguiendo los lineamientos de la oficina de Admisiones.

Requisitos de Homologación por Transferencia

  • Estar inscrito en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. - Realizar por escrito la solicitud de homologación adjuntando los siguientes documentos en formato Digital PDF:
  • Certificado oficial de calificaciones expedido por la Institución de Educación Superior donde cursó los estudios, en el que debe figurar el Registro Calificado del programa, todas las asignaturas cursadas por el estudiante, la intensidad horaria total, el número de créditos (sí ésta es la modalidad utilizada) y la calificación definitiva de cada una de ellas.
  • Documento debidamente refrendado en donde conste el contenido programático de las asignaturas cursadas y aprobadas.
  • Una vez reciba el resultado del estudio de homologación por parte de la decanatura, puede iniciar su proceso de matrícula.Nota: el estudio de homologación no tiene costos adicionales pero tiene un duración de diez (10) a quince (15) días hábiles, por tanto, se deben radicar por Ventanilla Única de la Universidad o a recepcion@uniautonoma.edu.co los documentos solicitados con suficiente antelación. El procedimiento de Homologación se debe realizar únicamente dentro de las fechas dispuestas en el cronograma institucional.

Horario de Atención

Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. – 2:00 p.m. a 6:30 p.m.

Sede principal, calle 5 3-85 primer piso 3146395495 – 3146395483 – 3206750464

Tel. 8213000 – 8309000 ext. 104 – 105 - 111

mercadeo@uniautonoma.edu.co

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

fadesop@uniautonoma.edu.co

Teléfono:  8213000 ext. 119

Derecho. Código SNIES: 20434 en imágenes

¿Quieres saber más sobre este programa?

This is some text that is placed in the transparent box.