Usted está aquí

Inicio / Programas / Ingeniería Energética. Código SNIES: 110670

Ingeniería Energética. Código SNIES: 110670

Inscripciones Abiertas

Ingeniería Energética. Código SNIES: 110670

El Ingeniero energético egresado de la Uniautónoma del Cauca es un profesional íntegro capaz de proponer, liderar, gestionar y desarrollar soluciones en materia energética en el marco del desarrollo sostenible de la región y del país. En su desempeño profesional tendrá que investigar, diagnosticar, diseñar, administrar, implementar y emprender soluciones potenciales a la problemática de eficiencia energética, calidad de la energía y sustitución de generación convencional por sistemas de energías limpias a lo largo de toda la cadena de valor de la energía.

Será un profesional capaz de actuar con respeto y tolerancia ante la diversidad de criterios y de actores que intervengan en su quehacer profesional, adaptándose a los cambios técnicos y tecnológicos con creatividad y pertinencia, asumiendo una posición de liderazgo y espíritu emprendedor con habilidades investigativas y disposición para trabajar en equipo en pro de un beneficio general.

Objetivo General 

Formar Profesionales integrales capaces de apropiar la tecnología para ofrecer soluciones en materia energética con base en sus conocimientos en eléctrica, electrónica y automatización, todo con miras a de mejorar procesos productivos disminuyendo los costos relacionados con el consumo energético, partiendo desde la eficiencia y la calidad energética, así como la sustitución de nervias convencionales por limpias que generen menor impacto ambiental.

 Objetivos específicos

•    Diseñar, investigar estrategias y tecnologías para implementar soluciones que prevengan, controlen y remedien los efectos e impactos económicos y ambientales causados por procesos productivos poco eficientes en materia energética
•    Aportar en la solución a los problemas energéticos derivados de la calidad de la energía presentes en todo el cade de valor de la energía. 
•    Propiciar cambios culturales que lleven a establecer una relación más armónica entre el hombre, la industria y el medio ambiente desde el punto de vista del impacto energético. 
•    Diseñar soluciones en materia energética con base en la sustitución de sistemas convencionales de energía contaminantes por sistemas de energías limpias.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero Energético de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca tendrá la capacidad de desenvolverse en entornos que involucran el planeamiento, diseño, implementación, operación y mantenimiento de los sistemas presentes en la cadena de valor de la Energía. En la cual tendrá la capacidad de desarrollar y solucionar desde sus competencias técnico-científicas problemas concernientes el control, la eficiencia y la calidad de este servicio, permitiendo generar disminución en costos, facilitando la toma de decisiones y propendiendo por el mejoramiento continuo de las industrias, teniendo como base el uso de energía limpias para disminuir el impacto medio ambiental y el compromiso social en su actuar. El ingeniero en Energética de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca podrá desempeñarse como:

● Líder en organizaciones del sector energético.

● Gestor de tecnologías emergentes relacionadas con la eficiencia energética.

● Asesor de proyectos relacionados con el mejoramiento continuo y dimensionamiento de procesos de la cadena de valor de la energía.

● Docente e investigador en programas afines a la energía.

Contacto

Juan Pablo Diago
Decano Facultad de Ingeniería
Contacto: 6028222295 ext. 1221
fai@uniautonoma.edu.co

Título: Ingeniero en Energético

Código programa: 110423

Duración: 10 semestres

Total de créditos: 151

Resolución aprobada 011703 del 30 de junio de 2021. Registro renovado hasta 2028.

En la actualidad, la Ingeniería Energética se constituye como la solución más apropiada para afrontar la crisis ambiental que se genera por la producción del dióxido de carbono, uno de los gases de efecto invernadero que impactan el cambio climático a nivel mundial, gas que en su mayoría es producido en la actualidad por el uso desmedido de sistemas de generación y de consumo de energías convencionales y muy contaminantes, poco eficientes y de poca calidad, bajo este principio, la formación de los Ingenieros Energéticos se presenta como el motor para la generación de soluciones en materia energética que respondan a los retos nacionales y mundiales de la que se conoce como la transformación energética (cobertura, infraestructura, energías limpias, industria 4.0, eficiencia y disminución de consumo energético) que se va a vivir en las próximas décadas y que será factor clave para la mejorar la calidad de vida del entorno. De esta manera, el panorama laboral para nuestros futuros profesionales se presenta ampliamente favorable en el panorama local nacional y mundial.

El Ingeniero energético egresado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca es un profesional íntegro capaz de proponer, liderar, gestionar y desarrollar soluciones en materia energética en el marco del desarrollo sostenible de la región y del país. En su desempeño profesional tendrá que investigar, diagnosticar, diseñar, administrar, implementar y emprender soluciones potenciales a la problemática de eficiencia energética, calidad de la energía y sustitución de generación convencional por sistemas de energías limpias a lo largo de toda la cadena de valor de la energía.

Será un profesional capaz de actuar con respeto y tolerancia ante la diversidad de criterios y de actores que intervengan en su quehacer profesional, adaptándose a los cambios técnicos y tecnológicos con creatividad y pertinencia, asumiendo una posición de liderazgo y espíritu emprendedor con habilidades investigativas y disposición para trabajar en equipo en pro de un beneficio general.

Se anexa el plan de estudios: 

https://drive.google.com/file/d/1rD2U_jaZbFtaqqRwVFNegfBJ2RBv8EPC/view?usp=sharing

Grupos de investigación

La formación investigativa e investigación formativa constituyen dos estrategias distintas pero complementarias encaminadas a la creación y fortalecimiento de la cultura investigativa. La investigación formativa desde los espacios de los semilleros genera experiencias de inmersión en actividades de ciencia, tecnología e innovación, El programa aborda la investigación formal a través de su participación en el Grupo de Investigación en Tecnología y Ambiente, GITA, creado y formalizado mediante la Resolución 0230 del 24 de octubre del 2014.

Este es un grupo de investigación institucional cuyo propósito es el desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e innovación con un enfoque interdisciplinar en el contexto amplio de las ciencias aplicadas y la ingeniería. El grupo se encuentra reconocido y clasificado por Colciencias en categoría B, según convocatoria 833 de 2018. Dado su carácter interdisciplinar, el grupo de investigación cuenta con las siguientes líneas de investigación en las áreas relacionada la programa:

 Automatización y Control de Procesos Energéticos

 Sistemas Electrónicos de Calidad de Energía

 Energías Renovables y Alternativas (ERA)

Requisitos de Inscripción

  • Formulario de Inscripción
  • Fotocopia ampliada del documento de identidad en formato PDF
  • Pruebas ICFES
  • Fotocopia del Diploma de bachiller en formato PDF
  • Una (1) fotografía en fondo blanco (3×4) en formato JPG
  • Recibo de consignación de los derechos de inscripción

Requisitos de matrícula

  • Fotocopia del Acta de Grado de bachiller en formato PDF
  • Registro Civil de Nacimiento actualizado en formato PDF
  • Examen Médico General y Serología
  • Copia de carné de salud o certificado de EPS activo
  • Comprobante de pago por concepto de matrícula expedido por la Oficina de Tesorería.

Los documentos de inscripción y matrícula deberán estar en formato PDF siguiendo los lineamientos de la oficina de Admisiones.

Homologación

Los estudiantes que ingresen por transferencia tienen derecho a acreditar ante la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca las asignaturas cursadas y aprobadas en la misma Institución u otra Institución de Educación Superior. Este derecho sólo se podrá restringir por disponibilidad de cupo o por antecedentes personales del solicitante, previo cumplimiento de los requisitos solicitados por la Institución.

Requisitos de Homologación por Transferencia

  • Estar inscrito en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
  • Realizar por escrito la solicitud de homologación adjuntando los siguientes documentos en formato Digital PDF:
  • Certificado oficial de calificaciones expedido por la Institución de Educación Superior donde cursó los estudios, en el que debe figurar el Registro Calificado del programa, todas las asignaturas cursadas por el estudiante, la intensidad horaria total, el número de créditos (sí ésta es la modalidad utilizada) y la calificación definitiva de cada una de ellas.
  • El contenido programático de las asignaturas cursadas y aprobadas.

Una vez reciba el resultado del estudio de homologación por parte de la decanatura, puede iniciar su proceso de matrícula.

Nota: el estudio de homologación no tiene costos adicionales, pero tiene una duración de diez (10) a quince (15) días hábiles, por tanto, se deben radicar por Ventanilla Única de la Universidad o a recepcion@uniautonoma.edu.co los documentos solicitados con suficiente antelación.

El procedimiento de Homologación se debe realizar únicamente dentro de las fechas dispuestas en el cronograma institucional.

Horario de Atención

Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. – 2:00 p.m. a 6:30 p.m.

Sede principal, calle 5 3-85 primer piso

3146395495 – 3146395483 – 3206750464

Tel. 8213000 – 8309000 ext. 104 – 105 - 111

mercadeo@uniautonoma.edu.com 

Ingeniería Energética. Código SNIES: 110670 en imágenes

¿Quieres saber más sobre este programa?

This is some text that is placed in the transparent box.