Especialización en Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Código SNIES 104347
Objetivo de formación
Fortalecer la capacidad administrativa, técnica y operativa a todo nivel; proceso que debe ser concebido de manera integral, orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, normas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para la prevención, respuesta y atención a los desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y propender por un desarrollo sostenible.
Justificación
Reducir el riesgo de desastres y reforzar la resiliencia se perciben cada vez más como parte de un nuevo paradigma de desarrollo en el que el bienestar y la equidad son valores centrales, y en el que los recursos naturales y humanos son centrales para la planificación y la toma de decisiones. Una de las áreas más débiles según los resultados de las evaluaciones es el desarrollo de métodos y las herramientas de investigación para las evaluaciones de amenazas múltiples y los análisis de costo-beneficio. De igual forma, las políticas y planes ambientales y de adaptación al cambio climático deben transformarse en acciones concretas para reducir la vulnerabilidad de las actividades económicas. Producto del compromiso del estado Colombiano frente a la Gestión del Riesgo de Desastres, se ha emprendido un proceso de transformación administrativo el cual se materializa con la promulgación del Decreto 4147 mediante el cual se crea la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres y se promulga la Ley 1523 por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres entre otras disposiciones. Lo que implica la necesidad de tener profesionales con las competencias necesarias a responder a este contexto.
Cuerpo docente
Benjamín Ricardo Collante Fernández
Abogado de la Universidad del Atlántico. Magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Norte. Especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Los Andes; especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Javeriana; especialista en Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad del Norte y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Sergio Arboleda. Asesor Jurídico de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Se ha desempeñado como asesor del Ministerio del Interior y de Justicia en la Comisión en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de la Presidencia de la Republica. Además posee experiencia en Docencia Universitaria, en la Escuela de Ingenieros Militares, Programa Maestría en Gestión del Riesgo y Desarrollo; y en la Universidad Piloto de Colombia, Programa Especialización en Gestión Ambiental Urbana entre otras.
Marinson Buitrago Salinas
Ingeniero Electrónico y Especialista en Telecomunicaciones de la Universidad Piloto de Colombia. Tiene experiencia en gestión de redes y sistemas de telecomunicaciones en bandas HF, VHF, UHF y satelital, como también soporte de redes y equipos de tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia y en algunas operaciones internacionales en Venezuela, El Salvador, Panamá y Perú. Experiencia en formulación, ejecución e implementación de proyectos de Telecomunicaciones en el contexto nacional y regional. Experiencia en implementación de redes de telecomunicaciones y formulación de los proyectos de Alerta Temprana en Tumaco para Tsunami, Volcán Galeras para Erupción del Volcán, Volcán Nevado del Ruiz para Erupción Volcánica, Volcán Machín - Bajo Yuna por inundaciones en República Dominicana. También se ha desempeñado como Team Leader‟ de la Misión Haití.
Henry Adolfo Peralta
Ingeniero Civil de la Universidad del Valle. Especialista en Reducción de Riesgos y Desarrollo Local Sostenible del Programa DELNET, del Centro Internacional de Formación CIF de la Organización Internacional del Trabajo - OIT/ONU. Magíster en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle. Es promotor para Colombia de la campaña Ciudades Resilientes, de la Organización de Naciones Unidas-UNISDR. Es asesor e investigador en Gestión del Riesgo de Corporiesgos. Asesor del Programa de Gestión Social del Riesgos de ECOPETROL S.A. Regional Occidente. Es docente del Programa DELNET del Centro Internacional de Formación - CIF/OIT/ONU, del Instituto Internacional de Educación de la Cruz Roja Colombiana Valle del Cauca y de la Maestría en Educación y Desarrollo Sostenible de la Universidad Santiago de Cali.
Christian Felipe Euscátegui Collazos
Ingeniero Geógrafo. Magister en Meteorología, Universidad Nacional
Amplia experiencia en estudios de tiempo, clima, variabilidad climática y cambio climático, en función de la gestión del riesgo de desastres y el desarrollo ambiental con sostenibilidad. Experticia reconocida en análisis para la implementación de Sistemas de alertas tempranas. Entre el 2013 y 2018, representante por Colombia ante el Comité de Huracanes de la región AR-4 de Organización Meteorológica Mundial. A nivel directivo, entre febrero de 2013 y octubre de 2018, Jefe a nivel nacional de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del IDEAM.
Actualmente, meteorólogo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y paralelamente Director del Programa de Maestría en Gestión del Riesgo y Desarrollo de la Escuela de Ingenieros Militares del Ejército Colombiano. Así mismo, en este momento docente a nivel de posgrado, además de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, en la Universidad Santo Tomás, en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) y en la Universidad de Pamplona. Recientemente, columnista del diario El Heraldo sobre temas relacionados con la gestión del riesgo de desastres y el medio ambiente.
*El cuerpo docente puede estar sujeto a modificaciones.
Contactos
Escuela de Posgrados
Calle 3 No. 5-73 Centro Histórico, Popayán
Teléfono: 8223300
Móvil: 320 6679714
ejecutivo.institucional@uniautonoma.edu.co
www.uniautonoma.edu.co
Título: Especialización en Gestión Integral del Riesgo de Desastres
Código programa: 104347.
Duración: 2 semestres
Total de créditos: 25
Valor Semestre: $6,144,621
4466 de 2015.
Inscríbete