Usted está aquí

Inicio / Ingeniería Electrónica. Código SNIES: 20415

Ingeniería Electrónica. Código SNIES: 20415

Inscríbete

Ingeniería Electrónica. Código SNIES: 20415

El programa de Ingeniería Electrónica de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca contribuye con educación de calidad a la formación de lideres con espíritu emprendedor interesados en adquirir saberes que conlleven a la gestión y desarrollo de proyectos de electrónica y automatización, fundamentando el proceso educativo de sus estudiantes en la innovación , el pensamiento crítico, la sensibilidad social y la investigación. Trabajamos en pro del reconocimiento de la profesión en la región, a través de la formación de profesionales que participen activamente en el desarrollo integral y sustentable de los diferentes sectores productivos, con proyectos de investigación, innovación emprendimiento y extensión.

Objetivo General

Formar profesionales con capacidad de apropiar y desarrollar tecnologías de automatización, control, robótica y sistemas digitales, encaminadas a la solución de problemas reales del entorno y dentro del marco de respeto al medio ambiente

Objetivos Específicos

  • Desarrollar habilidades para la solución de problemas de ingeniería mediante el uso de tecnologías de control, automatización, robótica y sistemas digitales.
  • Analizar, diseñar, calcular, modelar e implementar sistemas electrónicos que permitan dar solución a problemas reales del entorno o campo de acción.
  • Fomentar la cultura de la investigación desde la óptica de la electrónica y basada en el respeto al medio ambiente.
  • Desarrollar habilidades para la apropiación y utilización de nuevas tecnologías en pro del mejoramiento y la solución de problemáticas de insole social y laboral que así lo requieran
  • Brindar al estudiante la posibilidad de adquirir dominio de instrumentos y técnicas para construir, analizar y evaluar modelos matemáticos, de procesamiento, transporte y distribución de la información, teniendo en cuenta las restricciones que impone el crecimiento de la región y del país tal como lo es la escases de recursos y los problemas de asignación y distribución de los mismos, dentro del contexto social, tecnológico y económico.
  • Promover profesionales con visión emprendedora y de liderazgo en el campo de la Ingeniería Electrónica y sus áreas de interés como son las redes y telecomunicaciones, el control, la instrumentación y apropiación de tecnología de punta.

Contacto

Juan Pablo Diago
Decano Facultad de Ingeniería
Contacto: 6028222295 ext. 1221
fai@uniautonoma.edu.co

Gloria Liliana López Muñoz
Coordinadora Ingeniería Electrónica
Contacto: 6028222295 ext. 1222
coordinacion.electronica@uniautonoma.edu.co

Título: Ingeniero Electrónico

Código programa: 20415

Duración: 10 semestres

Total de créditos: 176

Resolución aprobada 07661 del 8 de mayo de 2018. Registro renovado hasta 2025.

Por ser profesional

  • Con amplias capacidades de aplicar y desarrollar tecnologías de punta en el análisis, diseño e implementación de soluciones y proyectos que requieran la electrónica en sus diferentes aplicaciones tales como: la Automatización, control, robótica, instrumentación, diseño y montaje de circuitos electrónicos, manejo de señales analógicas y digitales, entre otras.

  • El Ingeniero Electrónico de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca se sustenta en una sólida formación integral en el campo científico, técnico, tecnológico y humanístico, con énfasis en las ciencias electrónicas.

  • Solvente en el ejercicio de su profesión en empresas de los sectores tecnológico, industrial y de servicios.

  • Eficiente en áreas tales como la automatización, el control y la gerencia de proyectos, entre otras.

  • Capacitado para crear, implantar, mejorar y administrar estructuras que permitan el desarrollo de todo lo relacionado con los sistemas electrónicos en una organización.

  • Un ser humano crítico, analítico, autónomo, con identidad cultural, comprometido con el país y con sus problemas económicos, sociales y tecnológicos, capacitado para resolver problemas, tomar decisiones y comunicarse efectivamente.

  • Preparado para enfrentar el reto de crear y liderar su propia empresa.

  • Responsable, receptivo al cambio, comprometido con el conocimiento y la solución de problemas tecnológicos.

En la actualidad, la Ingeniería Electrónica constituye un fuerte soporte de gran parte de los productos y servicios de base tecnológica, industrial y comercial, teniendo en cuenta los retos y oportunidades planteados a nivel mundial, transformación energética, industria 4.0, internet de las cosas, sistemas inteligentes, big data, automatización, entre otros. Bajo este principio, la formación de los Ingenieros Electrónicos debe orientarse a su participación eficaz en la solución de problemas en campos como la Electrónica, Mecatrónica, Microelectrónica, Automatización y Control de Procesos.

Para lograr este propósito, el programa fomenta el trabajo y la participación de los estudiantes en áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias básicas, procesos de análisis, diseño y síntesis de circuitos eléctricos, electrónicos, análogos y digitales, al igual que en teoría de control, automatización, robótica y energías renovables.

El Ingeniero Electrónico egresado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca:

  • Es un profesional íntegro, capaz de emprender, liderar, gestionar, desarrollar y/o apropiar nuevas tecnologías, con el fin de dar solución a problemáticas que requieran la electrónica en sus diferentes aplicaciones, tales como: la Automatización, control, robótica, instrumentación, diseño y montaje de circuitos electrónicos, manejo de señales analógicas y digitales, entre otras.
  • Cuenta con la capacidad de liderar e integrar equipos de trabajo multidisciplinarios, en el marco del respeto y la tolerancia, con capacidad de adaptación a los cambios del entorno, asumiendo con responsabilidad su rol dentro de la sociedad.
  • Ama a la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca como su Alma Mater y la dignifica a través de un alto desempeño profesional, investigativo, de proyección social, liderazgo cívico y social y respeto al medio ambiente.
  • Muestra los resultados de su formación profesional integral, holística y tiene un destacado desempeño en ejercicio de competencias, habilidades y destrezas comunicativas.
  • Es reconocido por su empoderamiento y capacidad de gestionar, innovar y emprender.
  • Transmite un alto sentido de respeto hacia sí mismo, hacia la cultura, la humanidad, el medio ambiente y lo proyecta a su entorno familiar, social y global.
  • Reconoce las instituciones públicas y privadas y las puede evaluar con juicio crítico y propositivo en orden a transformar la realidad institucional en favor de la convivencia, la dignidad y el bienestar de todos los integrantes de la sociedad.

PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

           

sep-17

Sem

Cursos

Créditos Académicos

Distribución del  Tiempo

Prerrequisito

T.P

T.I.

THS

I

Cátedra Autónoma

1

1

2

3

Lectura y escritura de textos científicos

2

2

4

6

Matemática Generales

4

6

6

12

Introducción a la Ingeniería

3

4

5

9

Programación I

3

4

5

9

Sociología

1

2

1

3

Circuitos Eléctricos I

3

4

5

9

TOTAL

17

23

28

51

II

Constitución y Cívica

1

2

1

3

Filosofía

1

2

1

3

Cálculo I

3

4

5

9

Matemática Generales

Física I

3

4

5

9

Matemática Generales

Algebra Lineal

3

4

5

9

Circuitos Eléctricos II

3

4

5

9

Circuitos Eléctricos I

Programación II

3

4

5

9

Programación I

TOTAL

17

24

27

51

III

Ingles I

2

4

2

6

Fundamentos de Investigación

2

2

4

6

Cálculo II

3

4

5

9

Cálculo I

Física II

3

4

5

9

Física I

Circuitos Eléctrónicos

3

4

5

9

Circuitos Eléctricos II

Laboratorio Instrumentación Básica

1

2

1

3

Circuitos Eléctricos II

Programación III

3

4

5

9

Programación II

TOTAL

17

24

27

51

IV

Inglés II

2

4

2

6

Ingles I

Ecuaciones Diferenciales

3

4

5

9

Calculo II

Cálculo III

3

4

5

9

Cálculo II

Física III

3

4

5

9

Física II

Circuitos Digitales I

3

4

5

9

Circuitos Eléctrónicos

Circuitos Analógicos

3

4

5

9

Circuitos Eléctrónicos

TOTAL

17

24

27

51

Sem

Cursos

Créditos Académicos

Distribución del  Tiempo

Prerrequisito

T.P

T.I.

THS

V

Inglés III

2

4

2

6

Ingles II

CAD

3

4

5

9

Procesamiento digital de señales

3

4

5

9

Cálculo III

Sistemas Dinámicos

3

4

5

9

Ecuaciones Diferenciales

Laboratorio Integrado de Física

1

2

1

3

Física III

Circuitos Digitales II

3

4

5

9

Circuitos Digitales I

Laboratorio de Electrónica I

1

2

1

3

Circuitos Analógicos

Tecnología y sociedad

1

2

1

3

TOTAL

17

26

25

51

VI

Inglés IV

2

4

2

6

Ingles III

Sistemas Estocásticos

3

4

5

9

Sistemas Dinámicos

Circuitos Digitales III

3

4

5

9

Circuitos Digitales II

Sistemas de Control I

3

4

5

9

Sistemas Dinámicos

Metodología de la investigación

2

2

4

6

Laboratorio de Electrónica II

1

2

1

3

Laboratorio de Electrónica I

Circuitos de Potencia

3

4

5

9

Procesamiento digital de señales

TOTAL

17

24

27

51

VII

Cultura emprendedora

2

2

4

6

Circuitos Digitales IV

3

4

5

9

Circuitos Digitales III

Sistemas de Control II

3

4

5

9

Sistemas de Control I

Administración

2

2

4

6

Comunicaciones para sistemas electrónicos

3

4

5

9

Electiva 1: Optativa

2

2

4

6

Instrumentación Industrial

2

2

4

6

Laboratorio de Electrónica II

TOTAL

17

20

31

51

VIII

Taller de Investigación

3

3

6

9

Control Inteligente

3

4

5

9

Sistemas de Control II

Electiva 2: Optativa

2

2

4

6

Gestión Financiera

1

2

1

3

Optoelectrónica

3

4

5

9

Física III

PLCs

3

4

5

9

Instrumentación Industrial

Electiva 3: Especializada

3

4

5

9

TOTAL

18

23

31

54

Sem

Cursos

Créditos Académicos

Distribución del  Tiempo

Prerrequisito

T.P

T.I.

THS

IX

Robotica I

3

4

5

9

Sistemas de Control II

SCADA

3

4

5

9

PLC

Software para Aplicaciones Industriales

3

4

5

9

Electiva 4: Especializada

3

4

5

9

Educación y legislación ambiental

2

2

4

6

Derecho Laboral

1

2

1

3

Observación Empresarial

2

2

4

6

TOTAL

17

22

29

51

X

Robotica II

3

4

5

9

Robotica I

Control de Procesos

3

4

5

9

Sistemas de Control II

Creatividad e innovación empresarial

2

2

4

6

Observación Empresarial

Gestión Ambiental

3

3

6

9

Educación y legislación ambiental

Etica profesional

1

2

1

3

Electiva 5: Especializada

3

4

5

9

Electiva 6: Especializada

3

4

5

9

TOTAL

18

23

31

54

TRABAJO DE GRADO

Trabajo de Grado

4

1

11

12

80% de los créditos académicos

TOTAL

4

1

11

12

             
 

CREDITOS TOTALES

176

       
 

CURSOS TOTALES

71

       

Requisitos de Inscripción

  • Formulario de Inscripción
  • Fotocopia ampliada del documento de identidad en formato PDF
  • Pruebas ICFES: 32 puntos en promedio si las presentó a partir del año 2000 ó 220 puntos si las presentó antes de ese año
  • Se admiten como equivalentes al Examen de Estado, las validaciones de bachillerato académico presentadas entre 1980 y el primer semestre de 1997 y las presentadas a partir del segundo semestre del año 2004 en adelante hasta la fecha.
  • Quienes validaron entre el segundo semestre de 1997 y el primero de 2004, deben además haber presentado el examen de Estado ICFES.
  • Fotocopia del Diploma de bachiller en formato PDF  Una (1) fotografía en fondo blanco (3×4) en formato JPG
  • Recibo de consignación de los derechos de inscripción por valor de $55.400 M/Cte. Bancos Davivienda y Av Villas.

Requisitos de matrícula

  • Fotocopia del Acta de Grado de bachiller en formato PDF
  • Registro Civil de Nacimiento actualizado en formato PDF
  • Examen Médico General y Serología • Copia de carné de salud o certificado de EPS activo
  • Comprobante de pago por concepto de matrícula expedido por la Oficina de Tesorería.
  • Los documentos de inscripción y matrícula deberán estar en formato PDF siguiendo los lineamientos de la oficina de Admisiones.

Requisitos de Homologación por Transferencia

  • Estar inscrito en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. - Realizar por escrito la solicitud de homologación adjuntando los siguientes documentos en formato Digital PDF:
  • Certificado oficial de calificaciones expedido por la Institución de Educación Superior donde cursó los estudios, en el que debe figurar el Registro Calificado del programa, todas las asignaturas cursadas por el estudiante, la intensidad horaria total, el número de créditos (sí ésta es la modalidad utilizada) y la calificación definitiva de cada una de ellas.
  • Documento debidamente refrendado en donde conste el contenido programático de las asignaturas cursadas y aprobadas.
  • Una vez reciba el resultado del estudio de homologación por parte de la decanatura, puede iniciar su proceso de matrícula.Nota: el estudio de homologación no tiene costos adicionales pero tiene un duración de diez (10) a quince (15) días hábiles, por tanto, se deben radicar por Ventanilla Única de la Universidad o a recepcion@uniautonoma.edu.co los documentos solicitados con suficiente antelación. El procedimiento de Homologación se debe realizar únicamente dentro de las fechas dispuestas en el cronograma institucional.

Horario de Atención

Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. – 2:00 p.m. a 6:30 p.m.

Sede principal, calle 5 3-85 primer piso 3146395495 – 3146395483 – 3206750464

Tel. 8213000 – 8309000 ext. 104 – 105 - 111

mercadeo@uniautonoma.edu.co

Facultad de Ingeniería

fai@uniautonoma.edu.co

Teléfono:  8213000 ext. 114

Ingeniería Electrónica. Código SNIES: 20415 en imágenes

¿Quieres saber más sobre este programa?

This is some text that is placed in the transparent box.