Por ser profesional
-
Con amplias capacidades de aplicar y desarrollar tecnologías de punta en el análisis, diseño e implementación de soluciones y proyectos que requieran la electrónica en sus diferentes aplicaciones tales como: la Automatización, control, robótica, instrumentación, diseño y montaje de circuitos electrónicos, manejo de señales analógicas y digitales, entre otras.
-
El Ingeniero Electrónico de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca se sustenta en una sólida formación integral en el campo científico, técnico, tecnológico y humanístico, con énfasis en las ciencias electrónicas.
-
Solvente en el ejercicio de su profesión en empresas de los sectores tecnológico, industrial y de servicios.
-
Eficiente en áreas tales como la automatización, el control y la gerencia de proyectos, entre otras.
-
Capacitado para crear, implantar, mejorar y administrar estructuras que permitan el desarrollo de todo lo relacionado con los sistemas electrónicos en una organización.
-
Un ser humano crítico, analítico, autónomo, con identidad cultural, comprometido con el país y con sus problemas económicos, sociales y tecnológicos, capacitado para resolver problemas, tomar decisiones y comunicarse efectivamente.
-
Preparado para enfrentar el reto de crear y liderar su propia empresa.
-
Responsable, receptivo al cambio, comprometido con el conocimiento y la solución de problemas tecnológicos.
En la actualidad, la Ingeniería Electrónica constituye un fuerte soporte de gran parte de los productos y servicios de base tecnológica, industrial y comercial, teniendo en cuenta los retos y oportunidades planteados a nivel mundial, transformación energética, industria 4.0, internet de las cosas, sistemas inteligentes, big data, automatización, entre otros. Bajo este principio, la formación de los Ingenieros Electrónicos debe orientarse a su participación eficaz en la solución de problemas en campos como la Electrónica, Mecatrónica, Microelectrónica, Automatización y Control de Procesos.
Para lograr este propósito, el programa fomenta el trabajo y la participación de los estudiantes en áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias básicas, procesos de análisis, diseño y síntesis de circuitos eléctricos, electrónicos, análogos y digitales, al igual que en teoría de control, automatización, robótica y energías renovables.
El Ingeniero Electrónico egresado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca:
- Es un profesional íntegro, capaz de emprender, liderar, gestionar, desarrollar y/o apropiar nuevas tecnologías, con el fin de dar solución a problemáticas que requieran la electrónica en sus diferentes aplicaciones, tales como: la Automatización, control, robótica, instrumentación, diseño y montaje de circuitos electrónicos, manejo de señales analógicas y digitales, entre otras.
- Cuenta con la capacidad de liderar e integrar equipos de trabajo multidisciplinarios, en el marco del respeto y la tolerancia, con capacidad de adaptación a los cambios del entorno, asumiendo con responsabilidad su rol dentro de la sociedad.
- Ama a la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca como su Alma Mater y la dignifica a través de un alto desempeño profesional, investigativo, de proyección social, liderazgo cívico y social y respeto al medio ambiente.
- Muestra los resultados de su formación profesional integral, holística y tiene un destacado desempeño en ejercicio de competencias, habilidades y destrezas comunicativas.
- Es reconocido por su empoderamiento y capacidad de gestionar, innovar y emprender.
- Transmite un alto sentido de respeto hacia sí mismo, hacia la cultura, la humanidad, el medio ambiente y lo proyecta a su entorno familiar, social y global.
- Reconoce las instituciones públicas y privadas y las puede evaluar con juicio crítico y propositivo en orden a transformar la realidad institucional en favor de la convivencia, la dignidad y el bienestar de todos los integrantes de la sociedad.
Requisitos de Inscripción
- Formulario de Inscripción
- Fotocopia ampliada del documento de identidad en formato PDF
- Pruebas ICFES: 32 puntos en promedio si las presentó a partir del año 2000 ó 220 puntos si las presentó antes de ese año
- Se admiten como equivalentes al Examen de Estado, las validaciones de bachillerato académico presentadas entre 1980 y el primer semestre de 1997 y las presentadas a partir del segundo semestre del año 2004 en adelante hasta la fecha.
- Quienes validaron entre el segundo semestre de 1997 y el primero de 2004, deben además haber presentado el examen de Estado ICFES.
- Fotocopia del Diploma de bachiller en formato PDF Una (1) fotografía en fondo blanco (3×4) en formato JPG
- Recibo de consignación de los derechos de inscripción por valor de $55.400 M/Cte. Bancos Davivienda y Av Villas.
Requisitos de matrícula
- Fotocopia del Acta de Grado de bachiller en formato PDF
- Registro Civil de Nacimiento actualizado en formato PDF
- Examen Médico General y Serología • Copia de carné de salud o certificado de EPS activo
- Comprobante de pago por concepto de matrícula expedido por la Oficina de Tesorería.
- Los documentos de inscripción y matrícula deberán estar en formato PDF siguiendo los lineamientos de la oficina de Admisiones.
Requisitos de Homologación por Transferencia
- Estar inscrito en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. - Realizar por escrito la solicitud de homologación adjuntando los siguientes documentos en formato Digital PDF:
- Certificado oficial de calificaciones expedido por la Institución de Educación Superior donde cursó los estudios, en el que debe figurar el Registro Calificado del programa, todas las asignaturas cursadas por el estudiante, la intensidad horaria total, el número de créditos (sí ésta es la modalidad utilizada) y la calificación definitiva de cada una de ellas.
- Documento debidamente refrendado en donde conste el contenido programático de las asignaturas cursadas y aprobadas.
- Una vez reciba el resultado del estudio de homologación por parte de la decanatura, puede iniciar su proceso de matrícula.Nota: el estudio de homologación no tiene costos adicionales pero tiene un duración de diez (10) a quince (15) días hábiles, por tanto, se deben radicar por Ventanilla Única de la Universidad o a recepcion@uniautonoma.edu.co los documentos solicitados con suficiente antelación. El procedimiento de Homologación se debe realizar únicamente dentro de las fechas dispuestas en el cronograma institucional.
Horario de Atención
Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. – 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
Sede principal, calle 5 3-85 primer piso 3146395495 – 3146395483 – 3206750464
Tel. 8213000 – 8309000 ext. 104 – 105 - 111
mercadeo@uniautonoma.edu.co
Facultad de Ingeniería
fai@uniautonoma.edu.co
Teléfono: 8213000 ext. 114