Especialización en Proyectos de Desarrollo. Código SNIES 103738
Propósito de Formación
Generar capacidades en la formulación, evaluación y desarrollo de proyectos para la gestión de recursos ante cooperantes nacionales e internacionales, adoptando nuevos modelos de gestión de proyectos basados en sistemas estratégicos de decisiones.
Plan Curricular
Primer semestre Créditos
Metodología de la Investigación 3
Contexto Regional y Local 1
Estructuración de Proyectos 3
Evaluación Financiera y Económica de Proyectos 2
Evaluación Social y Ambiental de Proyectos 2
Electiva I -Optativa 2
Segundo Semestre Créditos
Emprendimiento Social 3
Metodologías para la Formulación de Proyectos de Desarrollo 1
Teorías del Desarrollo 2
Gerencia de Proyectos Sociales 3
Mecanismos de Cooperación Nacional e Internacional 2
Electiva II - Especializada 2
Cuerpo Docente
Julián Andrés Caicedo Ortiz
Politólogo de la Universidad del Cauca. Maestro en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Estudios Latinoamericanos con especialidad en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales con énfasis en Relaciones de Poder y Cultura Política, de la misma institución. 18 años de experiencia en docencia universitaria e investigación.
Augusto Velázquez Forero
Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Especialista en Sociología Política y de la Administración Gubernamental de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Especialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica. Posdoctorante en Geopolítica, Geoestrategia y Geoeconomía de la Universidad de Zulia. Se ha desempeñado como Coordinador de Estudios Sectoriales y como Investigador Económico en la Dirección Económica de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco. Además ha sido Investigador Económico -en calidad de Supernumerario- en la Secretaría de Hacienda Distrital y Secretario de Planeación del municipio de San Vicente de Chucurí.
María Eugenia Borrero
Ingeniera civil de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería y en Ingeniería de Procesos y Gestión de Calidad de la Universidad EAN. Mágister en Administración de Empresas con especialidad en Dirección de Proyectos de la Universidad de Villa del Mar. Con amplia experiencia a nivel directivo, ha desempeñado cargos en entidades como el Departamento Administrativo de la Aeronáutica y el Instituto Nacional de Vías. Ha trabajado también en operaciones financieras con la banca multilateral.
Leonardo Rojas
Economista de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de Los Andes. Magíster en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión de la Universidad Externado de Colombia. Es experto en el seguimiento y evaluación de la inversión social territorial y conocedor de las dinámicas sociales y económicas del sector de hidrocarburos en Colombia, pues se ha desempeñado como Coordinador nacional del proyecto ANH/PNUD para el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la planificación, seguimiento y evaluación de los Programas en Beneficio de las Comunidades (PBC) implementados por el Sector de Hidrocarburos. Fue líder de evaluación socioeconómica del Departamento Nacional de Planeación para el Sistema General de Regalías y Coordinador Nacional del programa de regionalización en educación superior del Ministerio de Educación Nacional (CERES). Es docente de la Universidad Autónoma del Cauca, la Universidad El Bosque y la Universidad Pontificia Bolivariana.
Wilmer Yesid González
Administrador de Empresas, Tecnólogo en Sistemas de Información y Magíster en Administración de Negocios con énfasis en Estrategia de Negocios de la Universidad Icesi. Certificado en PL/SQL, en estrategia de Negocios Internacionales por la Universidad George Mason Fairfax (VA, EE.UU.) y en Dirección Empresarial por la Universidad de la Sabana.
Daniel Luna Fals
Economista de la Universidad Autónoma de Manizales y Máster en Empresa Internacional y Comercio Exterior de la Universidad de Barcelona. Fue secretario de Planeación de la Gobernación del Cauca y presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Cauca.
Bladimir Morales González
Economista con maestría en Gestión y Formulación de Proyectos. Experiencia como Director de Proyectos de la ANALDEX y asesor del DNP.
*El cuerpo docente puede estar sujeto a modificaciones.
Justificación
La dinámica de gestionar recursos ante cooperantes nacionales e internacionales vía proyectos ha obligado a las regiones a preparar el talento humano con el fin de generar capacidades para su formulación, evaluación y desarrollo, con lo que la oferta en esta materia ha tenido un vertiginoso avance en los últimos años. La gerencia moderna de proyectos (Shenhar & Dov, 2007) obliga a pensar en la adopción de nuevos modelos de gestión de proyectos, basados en un sistema estratégico de decisiones con una mayor flexibilidad para ajustarse a los rápidos cambios en las tecnologías y los mercados, y un mayor foco en los factores determinantes de la competitividad, pues los modelos convencionales de cronogramas rígidos y que buscan sólo mayor eficiencia operacional no siempre resultan en un éxito social o de mercado de la innovación. Un imperativo de los estudios posgraduales en proyectos es introducir nuevos sistemas tratando de optimizar el ciclo del desarrollo tecnológico, con el fin de acompasar la transferencia de resultados de investigación con las dinámicas del mercado o del cambio social.
Contactos
Escuela de Posgrados
Calle 3 No. 5-73 Centro Histórico, Popayán
Teléfono: 8223300
Móvil: 320 6679714
ejecutivo.institucional@uniautonoma.edu.co
www.uniautonoma.edu.co
Título: Especialización en Proyectos de Desarrollo
Código programa: 103738
Duración: 2 semestres
Total de créditos: 26
Valor Semestre: $5,266,818
Resolución: 14877 de 2014.
Inscríbete