En Colombia, la ingeniería civil ocupa un puesto destacado entre las profesiones de mayor demanda; gozando de un amplio reconocimiento social. En las últimas décadas, esta profesión ha cobrado una singular importancia por los desafíos que el país afronta en materia de infraestructura. Es común que los diagnósticos de competitividad adviertan las dificultades logísticas derivadas del rezago, cuantitativo y cualitativo, en la red vial, los puertos, aeropuertos y en general los sistemas que permiten la conexión entre las regiones. A ello se suman, las deficiencias en las infraestructuras urbanas, cuando cerca del 80% de la población colombiana habita en centros urbanos.
Por ello, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca considera que su programa de ingeniería Civil, le dará a sus futuros estudiantes la posibilidad de aportar a las soluciones que requieren la región y el país. Teniendo como enfoque el desarrollo sostenible para entregarle a la sociedad ingenieros civiles innovadores, creativos y emprendedores que al desarrollar su profesión se constituyan en un ejemplo de integridad, de buenas prácticas y de aporte a la construcción de un mejor futuro.
El Ingeniero Civil egresado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca es un profesional íntegro capaz de proponer, liderar, gestionar y desarrollar soluciones en el área de infraestructura en el marco del desarrollo sostenible de la región y del país. En su desempeño profesional tendrá que investigar, diagnosticar, diseñar, administrar, implementar y emprender soluciones potenciales a la problemática en ingeniería civil que se vive en el entorno que lo rodea, convirtiendose en un actor principal en la generación e implementación de soluciones.
Será un profesional capaz de actuar con respeto y tolerancia ante la diversidad de criterios y de actores que intervengan en su quehacer profesional, adaptándose a los cambios técnicos y tecnológicos con creatividad y pertinencia, asumiendo una posición de liderazgo y espíritu emprendedor con habilidades investigativas y disposición para trabajar en equipo en pro de un beneficio general.
Se anexa plan de estudio, aquí:
https://drive.google.com/file/d/1U18JA3wCHbfK4OooSP9Ngyrgs8f20oRn/view?usp=sharing
Grupos de investigación
Bajo las políticas, lineamientos y acciones institucionales, el programa de Ingeniería Civil conceptualiza la investigación desde su importancia social, ya que el ingeniero es el encargado de llevar a cabo las grandes obras vitales para el desarrollo de la humanidad minimizando los efectos al medio ambiente. En este sentido, el programa asume la investigación como un proceso organizado y respetuoso de los saberes, de los cuales se obtiene nuevo conocimiento científico y tecnológico que apunta a la interpretación, comprensión, transformación y tratamiento de problemáticas contextualizadas de un entorno, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible de una región.
El programa de Ingeniería Civil tiene una proyección investigativa que se construirá en los tres primeros años, la cual se soportará con la vinculación de docentes con perfiles alineados a la generación del conocimiento de base y aplicado, además se adherirá a los procesos del Grupo de Investigación en Tecnología y Ambiente – GITA, clasificado por COLCIENCIAS en categoría B. GITA cuenta con una experiencia de seis (8) años en la formulación y ejecución de proyectos inter y multidisciplinarios; ha actuado como líder y aliado en convocatorias del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación; del Sistema General de Regalías (InnovacciónCauca), así como de convocatorias internas de IES regionales y propias de la Uniautónoma del Cauca. Estos procesos han permitido la participación de estudiantes y docentes en actividades de movilidad internacional académica y científica; participación en eventos académicos nacionales e internacionales; publicación de artículos científicos en revistas indexadas y el fortalecimiento de redes de conocimiento.
Requisitos de Inscripción
- Formulario de Inscripción
- Fotocopia ampliada del documento de identidad en formato PDF
- Pruebas ICFES
- Fotocopia del Diploma de bachiller en formato PDF
- Una (1) fotografía en fondo blanco (3×4) en formato JPG
- Recibo de consignación de los derechos de inscripción
Requisitos de matrícula
- Fotocopia del Acta de Grado de bachiller en formato PDF
- Registro Civil de Nacimiento actualizado en formato PDF
- Examen Médico General y Serología
- Copia de carné de salud o certificado de EPS activo
- Comprobante de pago por concepto de matrícula expedido por la Oficina de Tesorería.
Los documentos de inscripción y matrícula deberán estar en formato PDF siguiendo los lineamientos de la oficina de Admisiones.
Homologación
Los estudiantes que ingresen por transferencia tienen derecho a acreditar ante la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca las asignaturas cursadas y aprobadas en la misma Institución u otra Institución de Educación Superior. Este derecho sólo se podrá restringir por disponibilidad de cupo o por antecedentes personales del solicitante, previo cumplimiento de los requisitos solicitados por la Institución.
Requisitos de Homologación por Transferencia
- Estar inscrito en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
- Realizar por escrito la solicitud de homologación adjuntando los siguientes documentos en formato Digital PDF:
- Certificado oficial de calificaciones expedido por la Institución de Educación Superior donde cursó los estudios, en el que debe figurar el Registro Calificado del programa, todas las asignaturas cursadas por el estudiante, la intensidad horaria total, el número de créditos (sí ésta es la modalidad utilizada) y la calificación definitiva de cada una de ellas.
- El contenido programático de las asignaturas cursadas y aprobadas.
Una vez reciba el resultado del estudio de homologación por parte de la decanatura, puede iniciar su proceso de matrícula.
Nota: el estudio de homologación no tiene costos adicionales, pero tiene una duración de diez (10) a quince (15) días hábiles, por tanto, se deben radicar por Ventanilla Única de la Universidad o a recepcion@uniautonoma.edu.co los documentos solicitados con suficiente antelación.
El procedimiento de Homologación se debe realizar únicamente dentro de las fechas dispuestas en el cronograma institucional.
Horario de Atención
Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. – 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
Sede principal, calle 5 3-85 primer piso
3146395495 – 3146395483 – 3206750464
Tel. 8213000 – 8309000 ext. 104 – 105 - 111
mercadeo@uniautonoma.edu.com