Usted está aquí

Inicio / Ingeniería de Software y computación. Código SNIES: 110398

Ingeniería de Software y computación. Código SNIES: 110398

Inscríbete

Ingeniería de Software y computación. Código SNIES: 110398

Educamos con calidad para formar Ingenieros líderes de las disciplinas de la Ingeniería de Software y computación, que, a través de su pensamiento crítico, sentido de emprendimiento y compromiso social y ambiental, son capaces de crear soluciones tecnológicas innovadoras a problemas reales del entorno. Nuestras propuestas académicas, de extensión e investigativas, fortalecen la construcción del conocimiento en el área de la tecnología.

Objetivo General

Formar Ingenieros de Software y Computación con la capacidad de crear, construir e innovar soluciones software que, desde el enfoque del emprendimiento, la investigación, la responsabilidad socio ambiental y el pensamiento crítico puedan dar respuesta a los requerimientos de la región y del mundo.

Objetivos Específicos

Proporcionar al Ingeniero de Software y computación un conocimiento amplio en las siguientes áreas:
Ingeniería de Software (sub disciplina según ACM):

  • Saber y aplicar la Ingeniería de Software (identificación de problemas, análisis, diseño, desarrollo, implementación, verificación y documentación).
  • Aprender a trabajar solo o en equipo para producir artefactos software de calidad.
  • Fortalecer las competencias de hablar, escuchar y negociar con las partes interesadas en un entorno típico de desarrollo de software.
  • Desarrollar aplicaciones multiplataforma para distintos contextos, teniendo en cuenta al usuario final.
  • Incentivar el aprendizaje autónomo por el constante cambio de nuevos modelos, técnicas y tecnologías.

Ciencias de la Computación (sub disciplina según ACM):

  • Conocer los temas más importantes de las ciencias de la computación, como es la abstracción, complejidad algorítmica, y un conjunto de principios generales (seguridad, compartir recursos comunes, entre otros).
  • Diseñar y mejorar un sistema de software basado en una evaluación cuantitativa y cualitativa de su funcionalidad, facilidad de uso y rendimiento. Es decir, presentar habilidad para resolver problemas.
  • Generar las habilidades para el desarrollo de un proyecto software sustancial. (Los estudiantes deben tener oportunidades para desarrollar sus habilidades de comunicación interpersonal como parte de su experiencia de proyecto.)

Infraestructura: entendida como la capacidad de diseñar y proponer una infraestructura de computadores, redes, sistemas operacionales, administradores de bases de datos, software de comunicaciones, etc., aplicable en una organización como respuesta a sus necesidades.

Investigación: concebida como un proceso que permite indagar en nuevas tendencias y proponer desarrollos innovadores que impacten a la sociedad en diferentes campos del conocimiento.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero de Software y Computación podrá desempeñarse de manera interdisciplinaria en la gestión, planeación y coordinación de áreas y proyectos informáticos; liderar investigaciones relacionadas con el área tecnológica; dirigir departamentos de TI; desempeñarse como docente y/o investigador; prestar asesoría y consultoría de productos y servicios relacionados con la industria informática; proponer, modelar, adaptar, diseñar, construir, evaluar, auditar y brindar soporte a soluciones informáticas para empresas o instituciones de cualquier índole.

En este marco desarrollará su trabajo como:

  • Gestor de proyectos de Tecnología
  • Arquitecto de software
  • Programador de sistemas software
  • Analista de base de datos
  • Soporte a clientes
  • Analista de sistemas
  • Desarrollador de aplicaciones multiplataforma e interactivas
  • Promotor y diseñador de software
  • Administrador de base de datos
  • Director de Tecnología
  • Auditor, asesor y consultor
  • Analista de seguridad de la información
  • Tester de calidad de soluciones de software.

Contacto

Juan Pablo Diago
Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales
Contacto: 6028222295 ext. 1221
fai@uniautonoma.edu.co

Zulema Yidney León Escobar
Coordinadora Ingeniería de Software y Computación
Contacto: 6028222295 ext. 1221
coordinacion.software@uniautonoma.edu.co 

Título: Ingeniero de Software y Computación

Código programa: 110398

Duración: 9 semestres

Total de créditos: 157

Resolución aprobada 15865 del 18 de diciembre de 2019. Registro renovado hasta 2026.

El profesional de Ingeniería de software y Computación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca tendrá la capacidad de construir soluciones de software multiplataforma e interactivas de pequeña a gran escala, a través de la comprensión de teorías, el diseño centrado en el usuario, modelos matemáticos, análisis de algoritmos y técnicas apropiadas que brindan una base para la identificación y análisis de los problemas, diseño, desarrollo, implementación, verificación y documentación del software.

El Ingeniero de Software y Computación Uniautónomo, será un profesional con habilidades para comprender el entorno –económico, social y cultural-  en el que se desempeña. Trabajará con ética y responsabilidad social para liderar desarrollos tecnológicos en entornos interdisciplinares.

El Ingeniero de Software y Computación podrá desempeñarse de manera interdisciplinaria en la gestión, planeación y coordinación de áreas y proyectos informáticos; liderar investigaciones relacionadas con el área tecnológica; dirigir departamentos de TI; desempeñarse como docente y/o investigador; prestar asesoría y consultoría de productos y servicios relacionados con la industria informática; proponer, modelar, adaptar, diseñar, construir, evaluar, auditar y brindar soporte a soluciones informáticas para empresas o instituciones de cualquier índole.

En este marco desarrollará su trabajo como:

  • Gestor de proyectos de Tecnología
  • Arquitecto de software
  • Programador de sistemas software
  • Analista de base de datos
  • Soporte a clientes
  • Analista de sistemas
  • Desarrollador de aplicaciones multiplataforma e interactivas
  • Promotor y diseñador de software
  • Administrador de base de datos
  • Director de Tecnología
  • Auditor, asesor y consultor
  • Analista de seguridad de la información
  • Tester de calidad de soluciones de software.

Requisitos de Inscripción

  • Formulario de Inscripción

  • Fotocopia ampliada del documento de identidad en formato PDF

  • Pruebas ICFES: 32 puntos en promedio si las presentó a partir del año 2000 ó 220 puntos si las presentó antes de ese año 

  • Se admiten como equivalentes al Examen de Estado, las validaciones de bachillerato académico presentadas entre 1980 y el primer semestre de 1997 y las presentadas a partir del segundo semestre del año 2004 en adelante hasta la fecha.

  • Quienes validaron entre el segundo semestre de 1997 y el primero de 2004, deben además haber presentado el examen de Estado ICFES.

  • Fotocopia del Diploma de bachiller en formato PDF

  • Una (1) fotografía en fondo blanco (3×4) en formato JPG

  • Recibo de consignación de los derechos de inscripción por valor de $55.400 M/Cte Bancos Davivienda y Av Villas.

    Requisitos de matrícula

  • • Fotocopia del Acta de Grado de bachiller en formato PDF
    • Registro Civil de Nacimiento actualizado en formato PDF
    • Examen Médico General y Serología
    • Copia de carné de salud o certificado de EPS activo
    • Comprobante de pago por concepto de matrícula expedido por la Oficina de Tesorería.
    • Los documentos de inscripción y matrícula deberán estar en formato PDF siguiendo los
    lineamientos de la oficina de Admisiones.

    Requisitos de Homologación

  • Estar inscrito en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
    - Realizar por escrito la solicitud de homologación adjuntando los siguientes documentos en
    formato Digital PDF:

  • Certificado oficial de calificaciones expedido por la Institución de Educación Superior donde cursó los estudios, en el que debe figurar el Registro Calificado del programa, todas las  asignaturas cursadas por el estudiante, la intensidad horaria total, el número de créditos (sí ésta es la modalidad utilizada) y la calificación definitiva de cada una de ellas.

  •  Documento debidamente refrendado en donde conste el contenido programático de las asignaturas cursadas y aprobadas.

  • Una vez reciba el resultado del estudio de homologación por parte de la decanatura, puede iniciar su proceso de matrícula.

  • Nota: el estudio de homologación no tiene costos adicionales pero tiene un duración de diez (10) aquince (15) días hábiles, por tanto, se deben radicar por Ventanilla Única de la Universidad o a recepcion@uniautonoma.edu.co los documentos solicitados con suficiente antelación. El procedimiento de Homologación se debe realizar únicamente dentro de las fechas dispuestas en el cronograma institucional.

    Horario de Atención

  • Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. – 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
    Sede principal, calle 5 3-85 primer piso
    3146395495 – 3146395483 – 3206750464
    Tel. 8213000 – 8309000 ext. 104 – 105 - 111
    mercadeo@uniautonoma.edu.co

Facultad de Ingeniería

fai@uniautonoma.edu.co

Teléfono:  8213000 ext. 114

Ingeniería de Software y computación. Código SNIES: 110398 en imágenes

¿Quieres saber más sobre este programa?

This is some text that is placed in the transparent box.