Ingeniería de Software y computación. Código SNIES: 110398
Educamos con calidad para formar Ingenieros líderes de las disciplinas de la Ingeniería de Software y computación, que, a través de su pensamiento crítico, sentido de emprendimiento y compromiso social y ambiental, son capaces de crear soluciones tecnológicas innovadoras a problemas reales del entorno. Nuestras propuestas académicas, de extensión e investigativas, fortalecen la construcción del conocimiento en el área de la tecnología.
Objetivo General
Formar Ingenieros de Software y Computación con la capacidad de crear, construir e innovar soluciones software que, desde el enfoque del emprendimiento, la investigación, la responsabilidad socio ambiental y el pensamiento crítico puedan dar respuesta a los requerimientos de la región y del mundo.
Objetivos Específicos
Proporcionar al Ingeniero de Software y computación un conocimiento amplio en las siguientes áreas:
Ingeniería de Software (sub disciplina según ACM):
- Saber y aplicar la Ingeniería de Software (identificación de problemas, análisis, diseño, desarrollo, implementación, verificación y documentación).
- Aprender a trabajar solo o en equipo para producir artefactos software de calidad.
- Fortalecer las competencias de hablar, escuchar y negociar con las partes interesadas en un entorno típico de desarrollo de software.
- Desarrollar aplicaciones multiplataforma para distintos contextos, teniendo en cuenta al usuario final.
- Incentivar el aprendizaje autónomo por el constante cambio de nuevos modelos, técnicas y tecnologías.
Ciencias de la Computación (sub disciplina según ACM):
- Conocer los temas más importantes de las ciencias de la computación, como es la abstracción, complejidad algorítmica, y un conjunto de principios generales (seguridad, compartir recursos comunes, entre otros).
- Diseñar y mejorar un sistema de software basado en una evaluación cuantitativa y cualitativa de su funcionalidad, facilidad de uso y rendimiento. Es decir, presentar habilidad para resolver problemas.
- Generar las habilidades para el desarrollo de un proyecto software sustancial. (Los estudiantes deben tener oportunidades para desarrollar sus habilidades de comunicación interpersonal como parte de su experiencia de proyecto.)
Infraestructura: entendida como la capacidad de diseñar y proponer una infraestructura de computadores, redes, sistemas operacionales, administradores de bases de datos, software de comunicaciones, etc., aplicable en una organización como respuesta a sus necesidades.
Investigación: concebida como un proceso que permite indagar en nuevas tendencias y proponer desarrollos innovadores que impacten a la sociedad en diferentes campos del conocimiento.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero de Software y Computación podrá desempeñarse de manera interdisciplinaria en la gestión, planeación y coordinación de áreas y proyectos informáticos; liderar investigaciones relacionadas con el área tecnológica; dirigir departamentos de TI; desempeñarse como docente y/o investigador; prestar asesoría y consultoría de productos y servicios relacionados con la industria informática; proponer, modelar, adaptar, diseñar, construir, evaluar, auditar y brindar soporte a soluciones informáticas para empresas o instituciones de cualquier índole.
En este marco desarrollará su trabajo como:
- Gestor de proyectos de Tecnología
- Arquitecto de software
- Programador de sistemas software
- Analista de base de datos
- Soporte a clientes
- Analista de sistemas
- Desarrollador de aplicaciones multiplataforma e interactivas
- Promotor y diseñador de software
- Administrador de base de datos
- Director de Tecnología
- Auditor, asesor y consultor
- Analista de seguridad de la información
- Tester de calidad de soluciones de software.
Contacto
Juan Pablo Diago
Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales
Contacto: 6028222295 ext. 1221
fai@uniautonoma.edu.co
Zulema Yidney León Escobar
Coordinadora Ingeniería de Software y Computación
Contacto: 6028222295 ext. 1221
coordinacion.software@uniautonoma.edu.co
Título: Ingeniero de Software y Computación
Código programa: 110398
Duración: 9 semestres
Total de créditos: 157
Resolución aprobada 15865 del 18 de diciembre de 2019. Registro renovado hasta 2026.